Contra la deslocalización
Sin embargo, SGRE ha decidido fabricar aquí el que será su aerogenerador estrella: "pretendemos que la Plataforma 5.X sea líder del mercado y que sea nuestro principal producto en el catálogo; esta es la forma que tenemos de combatir la deslocalización", señalaba el viernes Enrique Pedrosa, chief regions officer onshore de SGRE, durante el V Congreso Eólico Español.
Según explica SGRE, los generadores se producirán en Reinosa (Cantabria), las multiplicadoras en Lerma (Burgos), los armarios eléctricos en Valencia y el ensamblaje de las nacelles tendrá lugar en Ágreda, donde ya se está ensamblando el primer prototipo, y en apenas mes y medio se ensamblará el segundo. Otro de los componentes clave, las palas, se producirán en Vagos, en Portugal, cerca de Oporto.
También la inversión en I+D
Pedrosa también comentó que la inversión en I+D del centro de Pamplona -con 300 ingenieros, prácticamente la mitad del Grupo- se volcará en la Plataforma 5.X y en sus componentes, y que se probará en el centro experimental de Alaiz (Navarra).
Durante los próximos meses se adaptarán las factorías para la producción en serie -en Ágreda será en enero, en medio de un Erte-, que comenzará durante el primer semestre de 2021. La empresa informa a eleconomista de que ya ha asignado la fabricación de 67 máquinas a España y que aproximadamente la mitad de todas las unidades para los próximos dos años se harán aquí.
Se trata de una excelente noticia también para los proveedores, puesto que SGRE tiene un volumen de compras en España de 1.200 millones de euros al año.
170 metros de diámetro
La Plataforma Siemens Gamesa 5.X para parques terrestres tiene dos versiones: SG 5.8-155 y SG 5.8-170, con diámetros de rotor de 155 y 170 metros, la primera es para vientos medios y altos, y la segunda para vientos bajos y medios.
Con 5,8 MW de potencia unitaria, puede aumentarse hasta los 6,6 MW y los 6,2 MW, respectivamente, y sus alturas van desde los 90 hasta los 165 metros, según las necesidades del emplazamiento.