Real Decreto de Envases y Residuos de Envases

El BOE de hoy día 28 de diciembre publica el Real Decreto de Envases y Residuos de Envases, de obligada lectura en todas las empresas.
Esta normativa tiene como objetivo reducir el impacto ambiental de los envases y promover su reutilización y reciclaje. Para ello establece una serie de obligaciones que afectan a los envases utilizados en el sector.
Destacamos:
- La obligación de inscribirse y aportar información (incluido certificado de pertenencia a SCRAP y datos desde el 2021 inclusive antes de finales de marzo) en la sección de envases en el Registro de Productores de Productos (artículo 14).
- Anualmente actualizar y recopilar la cantidad de envases introducidos.
- Excepción para los adquirientes de menos de 50 Toneladas de envases comerciales o industriales (artículo 15).
- Legislación específica para los envases reutilizables.
- Nuevos pictogramas a considerar (artículo 15).
- Obligaciones para el comercio electrónico.
- Objetivos en el uso de materiales y reciclado (artículo 6 introduce se «avanzará»). Reducción del peso de los envases del 13% en 2025 y del 15% en 2030 respecto de los envases generados en 2010.
- Posibilidad de legislación específica con límites diferentes en cada Comunidad Autónoma.
- Posibilidad de cada Comunidad de sancionar a los SCRAPs, suspenderlos en su territorio, ejecutar las finanzas, etc.
Incremento de fracciones de recogida separada por material. - Antes del 31 de diciembre de 2024 también recogida separada de envases domésticos peligrosos.
- Obligaciones para el envasador sobre la composición de envases de plástico y contenido de plástico reciclado (artículo 11,3).
- Obligaciones para el fabricante e importador de envases (artículo 12).
Obligaciones de los envasadores de facilitar información a los gestores del país (artículo 13,9). - Se mantiene la obligación de presentar los planes empresariales de prevención y ecodiseño para determinadas empresas en función de las cantidades de envases puestos en el mercado (artículo 18).
- Obligación de los envasadores de facilitar información a los gestores de país (artículo 13,9)
- Obligación para productores de otros países de designar un representante en España.
- Incluir en factura el número de inscripción (el número de inscripción debe acompañar a los productos hasta el punto de venta (artículo 15,3)).
- Obligación de recoger en factura cantidades aportadas a los SCRAPs (artículo 23,5).
Obligaciones para comerciantes y distribuidores (artículo 30). - Reutilización del 5% de envases domésticos en 2030 y del 10% en 2035.
- Reutilización del 20% de envases industriales y comerciales en 2030 y del 30% en 2035.
- Los envases domésticos indicarán la fracción o contenedor en la que deben depositarse dichos residuos de envases (artículo 13,2).
- Incertidumbre jurídica habitual: «se armonizará» «se tratará de» «se podrá».
ASEFAPI organizará próximamente una jornada para analizar detalles de este Real Decreto.
Proyecto de SCRAP de Confecoi
CONFECOI pone a disposición de los socios un proyecto para crear un SCRAP para envases industriales y comerciales de uso profesional. La semana pasada tuvo lugar una jornada en la cual los socios de ASEFAPI pudieron conocer las ventajas de los fabricantes de envases adheridos a Confecoi.
Es en este foro donde las empresas darán respuesta a las obligaciones de RD de envases.
Para cumplir con las obligaciones de la nueva Responsabilidad Ampliada del Productor se recomienda inscribirse a Confecoi.
Si eres socio de ASEFAPI, para recibir la hoja de adhesión, contacta con Manuel López en ASEFAPI. Las altas que lleguen con fecha del 2022 abonaran la inscripción de 500€, para el 2023 esta inscripción será de 750€ para los socios de ASEFAPI.
Para los no socios tiene un coste de 1000€.
Los socios de ASEFAPI tienen más información en la circular 124/2022 – 28 de diciembre.
Sé el primero en enterarte de todo, mantente informado de todas las noticias y novedades suscribiéndote a nuestra newsletter aquí.
Últimas Noticias

Gran Éxito en el Congreso Sectorial
Los pasados días 25 y 26 de mayo se llevó a cabo el esperado Congreso Sectorial y Asamblea de Socios de la Asociación Española de Fabricantes de Pinturas y Tintas (ASEFAPI), que este año tuvo lugar en Alcalá de Henares.

Plan de Formación 2023
El nuevo Plan de Formación de ASEFAPI 2023, cuenta con una amplia oferta de cursos técnicos, tanto en modalidad presencial como a través de aula virtual.

Nota de Prensa British Coatings Federation
Los nuevos datos publicados en los últimos días por la BCF muestran que los fabricantes de pinturas y revestimientos, así como los fabricantes de tintas de imprimir, están siendo golpeados desde todos los frentes.
Sede Barcelona
-
Numancia 73, 3ºB
08029 Barcelona - +34 933 01 63 92
- +34 933 17 01 02
- asefapibcn@asefapi.es